Los collages de Hannah Höch hablan de su historia, de su época y de la mujer del siglo XIX
La segunda #MujerInspiradora me la recomendasteis vosotrxs y ha sido un bonito descubrimiento, ya que me encanta la técnica collage y siempre digo que es como poesía visual.
Ella es Hannah Höch (1889-1978). Hannah es conocida por ser la primera mujer que entró en el movimiento dadaista de Berlín. Hasta entonces todos los movimientos, tanto poéticos como artísticos (surrealismo, futurismo…), eran muy cerrados y ni se planteaba que una mujer pudiera tener cabida ahí. Más bien al contrario, Höch cuenta que en muchas ocasiones su presencia en el círculo dadaista era objeto de mofa, remarcando que lo mejor que hacía era traer café y pastas para los compañeros.
hh_1
Hannah Hoech parlant aux marionnettes repésentant ses filles Pa
Hannah Höch a través de sus collage
Lo que más me llama la atención de su obra es lo que transmite. Es muy potente el mensaje que manda al mundo y sobretodo el cómo lo hace, muchas veces usando la ironia como crítica ante los estereotipos de la mujer de la época y todo lo que giraba entorno al papel de esta.
hannah_hoch_the_flirt_1926
Untitled
hoch3
348430-10379763-7
hannah-hoche28094the-bride-1933
8107609967_e2091b5a89
Los collages de Höch hablan de la voluntad de cambio y evolución de la mujer
La obra de Hannah Höch se mueve a través de la crítica y la expresión de una mujer nueva, independiente y libre. Esa es una de las temáticas más recurrentes de sus collage. Höch busca una redefinición de la mujer, de su identidad y su papel en la sociedad jugando con los cuerpos femeninos occidentales mezclados con los de otras culturas y colores. Se usaba de los trozos de revistas y fotografías para deshacer los límites impuestos.
Hannah vio el mundo y fue consciente de él desde el punto de vista femenino. El collage y los fotomontajes fueron su arma, su canal de expresión, de crítica y de ser. Un ejemplo es la crítica al matrimonio; representaba a las novias como muñecas o maniquíes, denunciando que la mujer no era considerada enteramente como persona sino que era una marioneta de la sociedad y del marido. Se muestra claramente en la siguiente obra, La novia, 1927.
La vida de Hannah Höch en momentos
- Nace en Gothe, Alemania en 1889. Le conceden una beca para estudiar artes plásticas en Colonia pero ahí le coge la primera guerra mundial.
- En 1915 conoce a Raul Haussmann con quien tendrá una relación sentimental pero muy fructífera según la misma. En 1919 consigue hacer la primera exposición Dadá.
- Con las posterior ascensión del nazismo en 1937 y la llegada al poder de Hitler. Los artistas dadaístas fueron perseguidos y la tacharon de artista bolchevique. Fue una época en la que siguió creando pero sin poder compartirlo.
- Hasta el final de la II Guerra Mundial, Hannah Höch no pudo mostrar su obra libremente. Es entonces cuando se empieza a valorar su obra.
- Mantuvo una relación con la escritora holandesa Til Brugman, durante nueve años, entre 1926 y 1935.
- Entre 1938 y 1944, estuvo casada con el pianista Kurt Matthies.
- Muere en su cada de Berlín el año 1978.
Hannah Höch nos dejó con una obra y una forma de expresión como una semilla para la redefinición del cuerpo femenino, su identidad y el papel en la sociedad. Sin duda fue una pionera y dio un paso adelante para la mujer.
¿Teinteresa el arte creado por mujeres? Te traigo más recursos interesantes sobre las obras de mujeres:
El museo en femenino, proyecto precioso del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, la e-Mujeres.
Concha Mayordomo, artista visual que tiene un blog sobre las mujeres en el arte.
¿Qué os parece esta mujer? ¡Seguimos con el octubre de Mujeres Inspiradoras!